ENCUENTRO EDUCATIVO DE MUSEOS

Lights

El pasado jueves 20 de marzo se llevó a cabo el "Encuentro de experiencias educativas con enfoque de género en museos ZEM", un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el papel de la mujer en los museos. Este evento reunió a 55 profesionales de diversos museos de Chile, en su mayoría mujeres, y se centró en la importancia de incorporar una perspectiva de género en las prácticas educativas y curatoriales de los museos. 

Entre las expositoras se encontraba Julieta Rivera, profesional del equipo de Educación y Mediación del Museo de Bomberos de Santiago (MuBo), quien presentó el proyecto "Mujeres, más allá del maniquí". En su intervención, Julieta abordó la historia del museo, su misión y la presentación de sus salas, destacando las problemáticas de género que aún persisten en sus colecciones. Siguiendo el lema "Buscar lo invisible dentro de lo visible", su presentación destacó cómo, a lo largo del tiempo, las mujeres han sido invisibilizadas en los relatos museográficos. Su exposición no sólo se centró en los resultados de este trabajo, sino también en los frutos del proyecto del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM), a través del cual se pudo trabajar y reforzar la representación femenina dentro del museo. 

Además de Julieta Rivera, otras tres profesionales compartieron sus experiencias y reflexiones. Irene De La Jara, Encargada de Educación de la Subdirección Nacional de Museos, abrió el encuentro, y María Paz Huenul del Museo Universitario del Grabado de Valparaíso, junto a Emelina Zavala, del Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja y a Julieta, fueron las encargadas de compartir las experiencias de sus museos. 

Luego del encuentro, Irene de la Jara, comentó respecto a cómo el MuBo ha trabajado en articular la presencia de la operadora telefónica en el recorrido y el relato museográfico, señalando que, “Sacar del anonimato es un acto potente que contribuye a relevar no solo la presencia, sino lo fundamental de su trabajo”, añadiendo luego que, “También me pareció bien atractivo el trabajo museográfico: ver a la telefonista Socorro apañada por otras mujeres permite, visualmente, reconocer cómo ha sido la trayectoria de las mujeres en la historia”.  

Por su parte Natalia Portugueis, subdirectora de Educación y Programas Públicos del MuBo, señaló que “Tanto a nivel personal como en representación del museo, me siento muy feliz y orgullosa del trabajo del equipo, y en particular en esta ocasión, de Julieta Rivera”, añadiendo luego que, “Hoy pudimos apreciar la culminación perfecta de un ciclo, donde como museo participamos de una capacitación sobre género; luego implementamos un proyecto de mejoras y actividades para el relato de nuestra exhibición permanente; que posteriormente logramos empalmar con el proyecto FMIM para  hacer cambios museográficos que robustezcan esta experiencia; para finalmente, compartir lo realizado con otros museos en el encuentro. Fue un proceso virtuoso, que involucró a todas y todos los integrantes del equipo del MuBo”.  

El encuentro resultó ser un espacio enriquecedor donde se reconocieron los avances en la inclusión de la perspectiva de género en los museos, pero también se identificaron desafíos y oportunidades para seguir visibilizando a las mujeres en la historia del arte y la cultura.