El objeto del mes de mayo corresponde al Escudo de la 18° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), su fecha de creación y uso se estima dentro de 1980. Es un escudo de armas, de forma rectangular y plano, compuesto de dos partes, una placa metálica de color marrón rojizo que se encuentra clavada a un marco de madera del mismo color, pero varios tonos más oscuros.
El escudo de armas tallado en cobre y pintado de color negro se encuentra rodeado de ramas de laurel y llamas. En su interior se distingue la imagen de un casco negro con el N°18, en la parte inferior a la cucarda se lee la fecha 1967 con dos pitones en diagonal y la inscripción “Valor y Sacrificio” lema de la Compañía. Finalmente destaca, arriba del blasón una franja de color amarillo que lleva la inscripción “Las Condes - Decima Octava Compañía - Bomberos de Santiago”.
Historia de la 18° Compañía
En 1959 se disolvió el Cuerpo de Bomberos de Las Condes, el cual sólo estuvo vigente desde 1954. Todo el material mayor y menor utilizado fue enviado al CBS quien decide fundar en 1959 la Decimoquinta compañía en el barrio el Golf, la cual seguía encontrándose muy distante de las otras villas pobladas del sector oriente de Santiago, lo que generaba bastante preocupación en las personas residentes quienes terminan por realizar llamados al barrio, poner afiches y generar reuniones que en un principio no pudieron convocar una buena base para la formación de alguna compañía o brigada, hasta que luego de varios esfuerzos se logró oficializar el 6 de Septiembre de 1967 la fundación de la “Brigada N.º 3 Manquehue” por parte del CBS, con Arturo Merino Ossa como su Director y Carlos Contreras como su Capitán.
La Decimoquinta compañía ayudó, enseñó y entrenó a los nuevos brigadieres hasta que el 17 de marzo de 1971 se instauró a la Brigada N°3 como una compañía más del CBS, adoptando el N°18 con el nombre de “Bomba Vitacura”, y bajo el lema “Valor y Sacrificio” siendo los colores distintivos adoptados, el amarillo y negro.
Procedencia
El escudo formaba parte de la colección del Museo José Luis Claro y posteriormente pasó a ser parte del actual Museo de Bomberos de Santiago.